Provincia Morona Santiago

Amazonía Turística

Información de la provincia de Morona Santiago

Descubre todo sobre la provincia de Morona Santiago: su ubicación, cantones, parroquias, cultura indígena, atractivos turísticos y la extraordinaria biodiversidad amazónica que la caracteriza.

La Provincia de Morona Santiago es la segunda provincia más grande del país, se ubica en la región Amazónica Ecuatoriana. Conocida como “Amazonía Turística”, ofrece gran biodiversidad en flora y fauna únicas. Su cultura biodiversa cuenta con tres nacionalidades indígenas. En esta provincia encontrarás tradiciones indígeneas, gastronomía ancestrales, selvas, rios caudalosos, cascadas y cuevas. Una provincia llena de historia que invita a descubrir su escencia multicultural y paisajes naturales únicos.

Ubicación Geográfica

mapa geografico para colorear provincia Morona Santiago

Morona Santiago esta ubicada en la región Amazonica o también conocida como región Oriente, siendo la región más biodiversa en flora y fauna del país. Limita al norte con la provincia de Pastaza, al sur con la provincia de Zamora Chinchipe, al este con Perú y al Oeste con las provincias del Azuay, Cañar y Chimborazo. Su extención territorial se extiendo por 24 059 km2, siendo la segunda provincia con mayor superficie en Ecuador.

Límites territoriales

  • Norte: Provincia Pastaza
  • Sur: Provincia Zamora Chinchipe
  • Este: Peru
  • Oeste: Azuay, Cañar y Chimborazo

Características Geográficas

  • Altitud media: 800 m.s.n.m
  • Clima promedio: 25 °C
  • Coordenadas: 2°27"00"S 77°59"00"O

División política y capital

Capital de Morona Santiago

La ciudad de Macas perteneciente al cantón Morona, es la capital de la provincia de Morona Santiago. Desde 1929, Macas es capital de la Provincia de Morona Santiago. Fundada el 15 de agosto de 1563, el nombre de Macas se conocía antes de 1538, debido a la tribu de los Macas.

Cantones y Parroquias

La provincias de Morona Santiago esta conformada por 14 cantones y 75 parroquias:

CantonesParroquias
MORONA
  • MACAS
  • ALSHI (CAB. EN 9 DE OCTUBRE)
  • CHIGUAZA
  • GENERAL PROAÑO
  • HUASAGA (CAB. EN WAMPUIK)
  • MACUMA
  • SAN ISIDRO
  • SEVILLA DON BOSCO
  • SINAÍ
  • TAISHA
  • ZUÑA (ZUÑAC)
  • TUUTINENTZA
  • CUCHAENTZA
  • SAN JOSÉ DE MORONA
  • RÍO BLANCO
GUALAQUIZA
  • GUALAQUIZA
  • MERCEDES MOLINA
  • GUALAQUIZA
  • AMAZONAS (CAB. EN ROSARIO DE CUYES)
  • BERMEJOS
  • BOMBOÍZA
  • CHIGUINDA
  • EL ROSARIO
  • NUEVA TARQUI
  • SAN MIGUEL DE CUYES
  • EL IDEAL
Limón Indanza
  • GENERAL LEONIDAS PLAZA GUTIÉRREZ (LIMÓN)
  • INDANZA
  • SAN ANTONIO (CAB. EN SAN ANTONIO CENTRO)
  • SAN CARLOS DE LIMÓN (SAN CARLOS DEL)
  • SAN JUAN BOSCO
  • SAN MIGUEL DE CONCHAY
  • SANTA SUSANA DE CHIVIAZA (CAB. EN CHIVIAZA)
  • YUNGANZA
San Juan Bosco
  • SAN JUAN BOSCO
  • PAN DE AZÚCAR
  • SAN CARLOS DE LIMÓN
  • SAN JACINTO DE WAKAMBEIS
  • SANTIAGO DE PANANZA
Palora
  • PALORA (METZERA)
  • ARAPICOS
  • CUMANDA (CAB. EN COLONIA AGRÍCOLA SEVILLA DEL ORO)
  • HUAMBOYA
  • SANGAY (CAB. EN NAYAMANACA)
Huamboya
  • HUAMBOYA
  • CHIGUAZA
  • PABLO SEXTO
Santiago de Mendez
  • SANTIAGO DE MÉNDEZ
  • COPAL
  • CHUPIANZA
  • PATUCA
  • SAN LUIS DE EL ACHO (CAB. EN EL ACHO)
  • SANTIAGO
  • TAYUZA
  • SAN FRANCISCO DE CHINIMBIMI
Sucua
  • SUCÚA
  • ASUNCIÓN
  • HUAMBI
  • LOGROÑO
  • YAUPI
  • SANTA MARIANITA DE JESÚS
Taisha
  • TAISHA
  • HUASAGA (CAB. EN WAMPUIK)
  • MACUMA
  • TUUTINENTZA
  • PUMPUENTSA
LOGROÑO
  • LOGROÑO
  • SHIMPIS
  • YAUPI
Pablo Sexto
  • Pablo Sexto
Twintza
  • SANTIAGO
  • SAN JOSÉ DE MORONA

Simbolos Provinciales

Los simbolos de Morona Santiago reflejan su identidad:

Bandera:

Bander de la provincia de Morona Santiago

El escudo muestra lo más importante de la provincia. Tiene un borde rojo con ramas de olivo y laurel que representan paz y logros. En el centro hay una franja con 12 estrellas, una por cada cantón. Arriba está el volcán Sangay, símbolo de fuerza y testigo del trabajo de su gente. Abajo se ve la bandera provincial junto a un cuerno lleno de frutas (fertilidad de la tierra), y un río con indígenas navegando en canoa, mostrando su conexión con la selva y sus tradiciones.

Escudo:

Escudo de la provincia de Morona Santiago

Los colores cuentan su historia:

  • Amarillo: Riqueza de sus minerales y cosechas
  • Verde: Selvas siempre vivas y naturaleza fértil

Himno Provincial:

Su coro repite Gloria al pueblo celebrando cómo esta provincia ayuda a construir el Ecuador. La música (de Edgar Palacios) suena solemne pero alegre, como el espíritu de sus habitantes.

Diversidad humana y cultural

Población y etnias:

Morona Santiago tiene 192,508 habitante, según el último censo en el año 2024. Es una de las provincias con menos poblacion en Ecuador. Por otro lado, la provincia alberga etnias como:

  • SHUAR: El pueblo amazónico más numeroso de Ecuador. Su nombre significa gente y una de sus tradiciones más representativas es la reducción de cabezas, un ritual con gran simbolismo.
  • ACHUAR: Ubicados en el cantón Taisha, los Achuar protegen su territorio y rechazan la presencia de empresas petroleras y mineras para evitar la contaminación ambiental.
  • SHIWIAR: Su nombre significa nuestra familia o conocedores de la selva. Creen que los espíritus habitan en la naturaleza y, mediante cantos sagrados, fortalecen su vínculo con ellos para garantizar el bienestar de sus familias.

Calendario Festivo

El día martes 10 de noviembre del año 1953, se crea la sexta provincia en el Ecuador. El 10 de Noviembre de cada año es día festivo en la provincia, donde se celebra la identidad y la unidad que define al pueblo de Morona Santiago.

Calendario de Feriados Ecuador

Atractivos turísticos

La provincia ofrece diversidad de lugares turísticos, desde cascadas, cuevas, miradores, rios imopnentes, fauna y flora única, emprendimientos privados que resaltan la naturaleza que carcacteriza a la región. A continuación puede observar un mapa con los atractivos turísticos:

Mapa Lugares turísticos Morona Santiago

Haga click en este enlace para ver Lugares Turísticos Morona Santiago

Biodiversidad

Flora en Morona Santiago:

En esta provincia se puede encontrar especies vegetales para alimentos y uso medicinal. Al ser una provincia biodiverso, encontrará gran cantidad de opciones:

  • Guayusa
  • Uña de Gato
  • Peregrina
  • Caña Agria
  • Hierva Pajarito
  • Peregrina
  • Canelo Blanco
  • otros..

Fauna en Morona Santiago:

La presencia del Parque Sangay en la provincia, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad y Reserva de la Biosfera. Aquí alberga varios ecosistemas con caracteríaticas propias de flora y fauna, incluyen especies endémicas.

  • colibrí
  • colibrí andino
  • gallo de la peña
  • bombonera
  • colibrí gigante
  • pato zumbador
  • gallinazo rey
  • dantas
  • jaguares
  • armadillos
  • guatusas

Gastronomía

Tilapia frita con guayusa

En la gastronomía de Morona Santiago, algunos de los ingredientes fundamentales son la yuca, la papa china, el plátano y el palmito. Por otro lado, entre las bebidas emblemáticas de la zona destacan las chichas tradicionales, preparadas con caña de azúcar, chonta y yuca, acompañadas de la infusión de guayusa, reconocida por su valor cultural en la región.

  • Ayampaco
  • Chicha de Yuca
  • Ceviche de Palmito
  • Caldo de Novios
  • Té de Guayusa

Conectividad y acceso

Morona Santiago cuenta con una red vial que conecta a los cantones y parroquias. Las vía Macas-Riobamba y Macas-Cuenca son las principales entradas a la provincia desde la sierra ecuatoriana. El aeropuerto en la ciudad de Macas facilita la conexión aérea con otras regiones del país y sirve como punto de partida para vuelos hacia comunidades remotas.

Blogs de viajes y aventuras

Últimos Blogs