
Provincias del Ecuador y sus Capitales
5 de febrero del 2025
Conoce las 24 provincias del Ecuador, sus capitales y las 4 regiones que las agrupan. Conoce cómo fenómenos naturales como el Niño o la actividad volcánica impactan en cada zona
Descubre por qué Galápagos brilla como un paraíso natural. Aquí vivirás aventuras entre volcanes y fauna endémica. Además, su legado científico fascina a todo viajero.
La región Galápagos, también llamada Región Insular, es un archipiélago volcánico de Ecuador. Conformada por una sola provincia y tres cantones, cuenta con autonomía técnica y financiera. Su valor radica en la evolución de especies únicas, protegidas por el Parque Nacional y la Reserva Marina. Este archipiélago volcánico, ubicado a 972 km de la costa, es la cuarta región natural del país y Patrimonio de la Humanidad desde 1978. Alberga especies únicas como tortugas gigantes e iguanas marinas, y su modelo de conservación es referente mundial.
La región Galápagos o Insular ecuatoriana Con 8.010 km² terrestres y un mar territorial de 817.392 km², Galápagos es un laboratorio geológico vivo. Sus 13 islas principales (como Isabela, San Cristóbal y Santa Cruz) se formaron por actividad volcánica en la placa de Nazca.
La Región Galápagos o Insular está conformada por 1 provincias y 3 cantones. Aquí están las principales:
Provincias | Cantones |
---|---|
Galápagos |
|
El clima de la región Galápagos o Insular El clima de Galápagos es tropical seco, moldeado por corrientes oceánicas como Humboldt y El Niño. 🌡️ Tiene dos estaciones marcadas, ideales para diferentes actividades:
lluvias
Diciembre a Mayo
Verano
Junio a Noviembre
La identidad galapagueña mezcla herencias indígenas, coloniales y científicas. Sus tradiciones reflejan la adaptación a un entorno único y la convivencia con especies endémicas.
Una mezcla de sabores del mar y productos orgánicos cultivados en las islas.
Galápagos alberga una biodiversidad única en el mundo, donde el 40% de sus especies son endémicas. 🌍 Su aislamiento geográfico y origen volcánico crearon ecosistemas frágiles, desde manglares costeros hasta bosques de scalesia.
Flora
+500 especies nativas
Fauna
56 especies de aves, tortugas gigantes e iguanas marinas.
Vida marina
Tiburones ballena, mantarrayas y pingüinos de Galápagos.
La región Insular del Ecuador ofrece experiencias únicas: playas vírgenes, paisajes volcánicos y vida silvestre sin igual. Cada isla posee tesoros naturales que te conectan con la biodiversidad y la tranquilidad del Pacífico. Aquí te mostramos los principales lugares que no te puedes perder:
¿Cuánto cuesta entrar a las Islas Galápagos?
El ingreso al Parque Nacional Galápagos cuesta USD 200 para extranjeros, USD 50 para países de la Comunidad Andina y Mercosur, y USD 6 para ecuatorianos.
¿Qué necesito para viajar a Galápagos?
Necesitas tu cédula o pasaporte, pasaje de ida y vuelta, reserva de alojamiento, tarjeta de control de tránsito (USD 20) y pagar la tasa del parque nacional.
¿Cuál es la mejor época para visitar Galápagos?
Galápagos se puede visitar todo el año. La temporada cálida (dic-may) ofrece aguas más tranquilas, mientras que la seca (jun-nov) es ideal para ver fauna marina.
¿Puedo visitar Galápagos sin tour o guía?
Puedes visitar ciertas zonas pobladas sin guía, pero la mayoría de sitios dentro del parque requieren un guía naturalista certificado por normativa.
¿Se puede pagar con tarjeta en Galápagos?
Algunos hoteles y comercios aceptan tarjetas, pero es recomendable llevar efectivo (dólares) en billetes pequeños, especialmente en islas pequeñas.
¿Qué ropa debo llevar?
Ropa ligera, traje de baño, zapatos cómodos para caminatas, bloqueador solar biodegradable, gafas de sol, gorra y un suéter ligero para las noches.
¿Puedo usar drones en Galápagos?
No. El uso de drones está prohibido sin permiso especial del Parque Nacional Galápagos para proteger la fauna y evitar molestias a los animales.
¿Puedo llevar alimentos o productos a las islas?
Está restringido. No se permite ingresar frutas, semillas, plantas ni animales. Todo equipaje pasa por control para evitar la introducción de especies invasoras.
¿Dónde están ubicadas las islas Galápagos?
Están en el océano Pacífico, a unos 972 km al oeste de la costa de Ecuador continental, sobre la línea ecuatorial.
¿Es Galápagos un destino seguro?
Sí. Es uno de los destinos más seguros del país. Solo sigue las recomendaciones de guías y autoridades, y cuida tus pertenencias personales.
Últimos Blogs