
Provincias del Ecuador y sus Capitales
5 de febrero del 2025
Conoce las 24 provincias del Ecuador, sus capitales y las 4 regiones que las agrupan. Conoce cómo fenómenos naturales como el Niño o la actividad volcánica impactan en cada zona
Descubre por qué la Sierra del Ecuador cautiva con sus hermosos paisajes de los Andes, valles encantadores y ciudades que guardan la esencia histórica y cultural del Ecuador.
La región Sierra ecuatoriana es el eje andino del Ecuador, una cadena de volcanes, páramos y valles que alberga el 60% de la biodiversidad vegetal de Ecuador. Con elevaciones desde 1,400 msnm hasta el Chimborazo (6,268 m), aquí conviven ciudades Patrimonio de la Humanidad como Quito y Cuenca, mercados indígenas milenarios como Otavalo, y comunidades que preservan rituales preincaicos. Es la única región del mundo donde la Cordillera de los Andes se divide en dos ramales (Occidental y Oriental), creando la Avenida de los Volcanes.
La región Sierra ecuatoriana La extensión territorial nacional es de 800 km, desde la parte norte hasta el sur. En los valles interandinos las tierras son fértiles donde se cultivan papas nativas, maíz y quinua. La región se divide en dos cadenas montañosas: Occidental: Chimborazo, Illinizas, Guagua Pichincha. Oriental: Cotopaxi, Cayambe, Antisana.
La Región Sierra está conformada por 10 provincias y 92 cantones. Aquí están las principales:
Provincias | Cantones |
---|---|
Pichincha |
|
Carchi |
|
Tungurahua |
|
Chimborazo |
|
Cotopaxi |
|
Bolívar |
|
Cañar |
|
Azuay |
|
Imbabura |
|
Loja |
|
El clima de la región Sierra varía drásticamente con la altitud. El frío polar en nevados (>5.000 msnm) hasta el subtropical en valles (1.800 msnm). Con dos estaciones (seca y lluviosa), la Sierra ofrece un clima ideal para cultivos como papas nativas, quinua y flores de exportación.
lluvias
Junio hasta Septiembre
Verano
Octubre hasta Mayo
La región Sierra tiene raíces indígenas (Cañari, Puruhá) y legado colonial. Cada comunidad celebra sus propias festividades. Desde el Inti Raymi hasta la Danza de los Diablillos en Latacunga.Una herencia que sobrevive en lenguas, cosechas y mitos.
Por el clima con temperaturas bajas, predominan telas con textura gruesa y colores vivos. Los trajes varían según el grupo cultural:
Cada provincia celebra fiestas locales con música y danza llenas de alegría. Por ejemplo, las fiestas de la Mama Negra, celebrada en Latacunga atrae miles de personas anualmente.
En las provincias encontrará el cuy asado en hornos de leña, fanesca, hornados, un festín de 12 granos.
La Sierra alberga el 40% de las orquídeas del país y especies únicas como el cóndor andino y el oso de anteojos. Sus páramos actúan como esponjas hídricas, abasteciendo de agua al 60% de la población.
Especies vegetales
+4500
Aves
+380 especies
Mamíferos
+120 especies
La Sierra ecuatoriana, encaramada en los Andes y cruzada por la línea ecuatorial, es un escenario de volcanes nevados, lagunas glaciares y valles que guardan secretos ancestrales. La región donde la tierra se eleva hasta rozar las nubes, en dónde pueden encontrar paisajes que desafían la imaginación.
¿Cuál es la mejor época para visitar la Sierra?
Junio-Septiembre (temporada seca) para trekking y fotografía. Diciembre-Marzo para festividades como el Pase del Niño.
¿Necesito aclimatarme a la altitud?
Sí. Pasa 48 horas en Quito (2,850 msnm) antes de subir a volcanes. Evita alcohol y come ligero.
¿Dónde ver cóndores en libertad?
Reserva Ecológica Antisana o Parque Nacional Cotopaxi, al amanecer.
¿Es seguro viajar en bus entre ciudades?
Sí. Compañías como Transportes Ecuador tienen buses modernos con WiFi y asientos reclinables.
Últimos Blogs